Cómo elegir bien un seguro para tu hogar

Solo en el caso de que tengas tu vivienda hipotecada estás obligado a contratar un seguro de hogar, sin embargo, la mayoría de las viviendas cuentan con una póliza de seguros, ya que eso supone la tranquilidad y la seguridad de que cualquier incidente que pueda ocurrir en nuestra vivienda estará asegurado.
En Comprar Casa Ronda Sur te damos las claves para elegir bien tu seguro de hogar para que estés siempre cubierto y seguro en tu vivienda.
Conceptos básicos del seguro de hogar
Antes de elegir un seguro de hogar adecuado a nuestras necesidades es muy importante tener en cuenta los conceptos básicos.
- Continente: es decir, todos los elementos que forman parte de la estructura de la vivienda.
- Contenido: cualquier elemento que se incluye en la vivienda: muebles, ropa, electrodomésticos, enseres, etc.
- Capital asegurado: esto es, la cantidad de dinero de la que vamos a disponer en el caso de tener que pagar daños.
- Responsabilidad civil: es aquella cobertura que nos cubre en el caso de que produzcamos un daño a terceros.
- Coberturas y limitaciones: las pólizas de seguros incluyen diferentes coberturas empezando por las básicas y otras muchas adicionales, atendiendo a las diferentes tipologías de siniestros.
También es importante conocer las exclusiones y limitaciones que aparecen en la póliza de seguros.
Cómo elegir bien un seguro para tu hogar
Estas son las cosas a tener en cuenta para poder elegir el mejor seguro de hogar que se adapte a tus necesidades.
- Lo primero que hay que tener en cuenta es calcular bien el valor del capital asegurado, tanto para el continente como para el contenido, ya que en caso de accidente, si está contratado un seguro de hogar con un valor inferior, la cantidad que cubre la indemnización también será menor de lo que vas a necesitar. Aunque la mayoría de las empresas aseguradoras realizan lo que se denomina regla proporcional, es decir, que la indemnización sea proporcional a la prima que se paga.
- En segundo lugar hay que tener en cuenta las características de la vivienda, es decir, si se trata de una vivienda habitual, de una segunda vivienda o una vivienda destinada al alquiler, en cuyo caso habrá que determinar las coberturas específicas que necesitas para cada una de ellas.
- Elegir las coberturas, ya que además de las coberturas básicas que suelen incluir: daños materiales, daños por robo, responsabilidad civil, daños estéticos o defensa jurídica, es interesante contemplar coberturas adicionales, como por ejemplo, servicio de manitas o reparaciones de electrodomésticos, así como tener en cuenta si es una vivienda alquiler que contemple la cobertura frente al impago de las rentas o daños causados por el inquilino.
- Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir un seguro es la modalidad de la indemnización, esto significa que en caso de siniestro hay compañías que reemplazan o reponen lo que se haya dañado o estropeado y hay otras que pagan en efectivo.
- Sin duda comparar los diferentes seguros de hogar pero no solo con respecto al precio y la cuantía que vamos a pagar, sino teniendo en cuenta los servicios y las coberturas que ofrecen, es muy importante para podernos decidir por uno u otro.
En el caso de que te decidas a cambiar de compañía de seguros, tienes que saber que para anular el contrato hay que avisar con un mes de antelación por escrito y de forma fehaciente. Ya que si no se cumplen los plazos, la compañía aseguradora podría recurrir a la reclamación judicial.
Por otro lado, y si estás en una vivienda de alquiler, hay que tener en cuenta que como inquilino tenemos ciertas responsabilidades sobre todo los daños que se causen a terceros y del deterioro del uso de la vivienda. Por eso, no solo es importante que hables con el propietario para que tenga asegurada su vivienda sino que puedas contratar un seguro que se pueda complementar, para que tanto tú como el propietario tengáis todas las garantías frente a cualquier incidente.
El objetivo fundamental de tener un seguro de hogar es poder tener la tranquilidad y la seguridad de que en el momento en que se produzca cualquier accidente o daño en nuestra vivienda vamos a poder acudir a nuestra compañía aseguradora.
Únete a la discusión